Una ciudad Patrimonio Mundial, nacida del mar y para el mar, símbolo del nuevo mundo creado por los descubrimientos, el colorido intenso de los “imperios” dedicados al Espíritu Santo, los muchos testimonios de arte y de historia, la acuarela viva de un paisaje compuesto por muchos verdes, al que no falta el arco iris de las flores… Son éstos algunos de los atractivos que hacen de Terceira una isla para unas vacaciones diferentes y completas.
Hay mucho que ver y hacer en Terceira: desde un partido de golf a una bajada a las grutas volcánicas, de la alegría y animación de unos toros de cuerda al encanto sencillo de la arquitectura popular, del buceo en una piscina hecha de lava y mar al buen sabor de la cocina tradicional, cada día pasado en esta isla azoriana va a permanecer en la memoria de quien la visite.
Situada a 27ª 12” de longitud Oeste y a 38º 40” de latitud Norte, con una forma más o menos elíptica, la isla de Terceira tiene 381,96 km2 de superficie; con la dimensión máxima de 29 km de largo y 17,5 km de ancho. Una llanura alta con una elevación suave domina la parte este de la isla. La zona central está marcada por el gran y bajo cráter de la Caldeira de Guilherme Moniz y por el conjunto de elevaciones de la Sierra de Labaçal, que tiene su punto más alto en Pico Alto (808 m). A occidente está el sistema montañoso del cráter de la sierra de Santa Bárbara, con el punto que marca la altura máxima de la isla (1021 m).
Centro Histórico de la ciudad de Angra Do Heroísmo
En 1983 Angra do Heroísmo, principal centro urbano de Terceira, fue clasificada como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Se recomienda un paseo andando por el centro histórico.
Iglesia Matriz de Praia da Vitória
En la arquitectura religiosa se destaca la iglesia Matriz, con pórticos ojivales y capillas manuelinas. Un ejemplo de bella arquitectura civil es el Ayuntamiento que remonta al siglo XVI. Se recomienda un paseo andando.
Algar do Carvão
Situado en el interior de la isla de Terceira, la Caldeira Guilherme Moniz corresponde a una chimenea volcánica no llena totalmente por la lava. En el interior las paredes y el techo de la bóveda están cubiertas con estalactitas de sílice, mientras que en el suelo se forman estalagmitas.
Iglesia de S. Sebastião
Iglesia con portales góticos, guarda en su interior una gran pintura mural en fresco, constituida por cinco paneles que representan a S. Martín, Santa Bárbara, la aparición de Jesús a Madalena, S. Sebastián y S. Joaquín y Santa Ana.
Biscoitos
Zona vitivinícola importante, produce el famoso Vino Verdelho de Biscoitos. Se recomienda una visita al Museo del Vino y a la zona de baños, con piscinas naturales, donde se destaca el negro de las formaciones volcánicas en contraste con el azul del mar de las Azores.
Buceo
Paseos en barco de motor y en veleros
Scooter, BTT y moto de cuatro ruedas
Tenis
Golf
Montañismo y espeleología
Parapente y ultraligero
Paseos a caballo
Paseos aéreos
Pesca deportiva
Senderismo
Paseos por la Naturaleza en coche
Fiesta del Espíritu Santo
Fiesta de S. Juan
Fiestas de Praia
Toros de cuerda
Fiestas São-joaninas
Danzas de Carnaval en Terceira
Festival AngraJazz
Festival AngraRock